¿QUIENES SOMOS?

La Coalición Mundial por los Bosques (GFC) es una coalición internacional de ONGs y Organizaciones de Pueblos Indígenas defienden la justicia social y los derechos de los pueblos de los bosques en las políticas forestales.

Esta coalición fue fundada en 2000 por 19 ONG y Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) de todo el mundo. Es el sucesor del Grupo de Trabajo de ONGs sobre Bosques, que se estableció originalmente en 1995. GFC participa en reuniones internacionales sobre políticas forestales y organiza campañas conjuntas de promoción sobre cuestiones como los derechos de los pueblos indígenas, la necesidad de una política forestal socialmente justa y la necesidad de abordar las causas subyacentes de la pérdida de bosques.

forest investment program

Misión

La misión de la GFC es observar y restaurar los ecosistemas de bosque y los conocimientos tradicionales, defender y promover el respeto de los derechos y territorios de los pueblos indígenas y las comunidades locales, promoviendo para ello medios de subsistencia sostenibles que permitan la coexistencia de las personas y los bosques, con el fin de lograr una calidad de vida duradera para las generaciones actuales y futuras.

Visión

¡Bosques reales, con y para la gente! Coexistencia duradera de los ecosistemas de bosque, los pueblos indígenas y las comunidades locales para salvar los bosques, raíces de la vida, tomando en cuenta los derechos, roles, necesidades y aspiraciones específicos de las mujeres.

Los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales son plenamente respetados y aplicados en todas las políticas referentes a los bosques. Los sistemas tradicionales de gobierno y conservación de los bosques, y las tierras y los derechos territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades locales, son plenamente respetados.

Los gobiernos acatan el acuerdo histórico de detener la deforestación y la pérdida de biodiversidad de los bosques, a más tardar en 2020. La privatización, la comercialización y el deterioro de las políticas públicas por medio de asociaciones público-privadas han sido detenidos, y los gobiernos garantizan la protección de los derechos humanos y, en particular, los derechos de los grupos vulnerables.

Las plantaciones no son bosques. De acuerdo con las definiciones internacionales, la conservación de los bosques incluye su preservación, su utilización sostenible y su restauración con especies indígenas.

Los bosques no están en venta, están allí para la vida. La disminución del consumo de madera y otros productos, que pone los bosques en peligro, es una tarea mundial muy importante.

Los bosques regulan el clima, salvan la diversidad biológica y detienen la desertificación. A menos de salvar los bosques, será imposible lograr progresos en cualquiera de las tres “Convenciones de Río” que tratan de esos temas.

La diversidad cultural y los diálogos entre culturas son la garantía de la preservación de la biodiversidad. El mundo debe ayudar a los pueblos indígenas y las comunidades locales a salvar la diversidad cultural y los saberes tradicionales, que son los principales elementos para salvar los ecosistemas de bosque, tomando en cuenta el rol crucial del diálogo intergeneracional.

Objetivos

Aumentar la conciencia pública y política sobre la importancia de combatir las causas reales, directas y subyacentes de la deforestación y la degradación forestal.

Garantizar que los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres sean defendidos y garantizados a nivel territorial y en las políticas nacionales, regionales e internacionales sobre bosques y otras áreas relacionadas, incluyendo la biodiversidad y el cambio climático.

Proteger y promover los sistemas consuetudinarios de gobernanza y conservación forestal, así como los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres, para garantizar la salud de los bosques y la biodiversidad forestal.

Garantizar que las iniciativas comunitarias de conservación y restauración cuenten con la capacidad organizativa adecuada y reciban suficiente apoyo jurídico, político, técnico y financiero.

Aumentar la capacidad de las comunidades locales, los pueblos indígenas, los movimientos sociales y los grupos de mujeres para analizar y abordar los impactos sociales y ambientales de los esquemas de conservación basados en el mercado, como las falsas soluciones que se promueven en las políticas climáticas.

Facilitar y apoyar las alianzas regionales e internacionales de organizaciones y comunidades que trabajan para defender los bosques y los pueblos forestales.

Historia

La Coalición Mundial por los Bosques fue fundada en el año 2000 por 19 ONG y Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) de todo el mundo. Es el sucesor del Grupo de Trabajo de ONGs sobre Bosques, que se estableció originalmente en 1995. En 1997, la ONG Bosques Grupo de Trabajo tomó la delantera en la iniciativa de múltiples partes interesadas para abordar las causas subyacentes de la deforestación y la degradación forestal (co-coordinado por el Comité Holandés de la UICN y el Movimiento Mundial por los Bosques). Esta iniciativa publicado 40 estudios de casos y 20 estudios en profundidad sobre las causas subyacentes de la pérdida de bosques y organizado nueve talleres regionales y mundiales.

Reconociendo la importancia de las ONG y las OPI de los países en desarrollo que participan en los procesos internacionales de política forestal, los miembros de la ONG Bosques Grupo de Trabajo decidió establecer la Coalición Mundial por los Bosques como un criterio inclusivo, alianza informal del sur y el norte de las ONG y las oficinas de propiedad intelectual.

Hasta 2005, la Coalición Mundial por los Bosques fue formalmente organizada por el Movimiento Mundial por los Bosques. En noviembre de 2005, la Coalición Mundial por los Bosques fue registrada como una fundación independiente en los Países Bajos.

Nuestro Equipo

Para ver los perfiles y los datos de contacto de nuestro Consejo de Administración y del equipo, haz clic aquí.

Grupos Miembro

La Coalición Mundial por los Bosques es una coalición de ONG y Organizaciones de Pueblos Indígenas cuyo objetivo es conseguir políticas forestales eficaces y basadas en los derechos. Las ONG y las OPI pueden solicitar su afiliación a través de sus respectivos puntos focales regionales. Tenemos 134 miembros en 75 países.

Protegemos los bosques, empoderamos a las comunidades y luchamos por la justicia climática

Agradecemos a todas las personas que han contribuido generosamente con su tiempo y sus recursos a apoyar nuestras campañas y actividades. Las opiniones expresadas en nuestras publicaciones no son necesariamente las de nuestros donantes.
Tu apoyo amplifica las voces de las comunidades

Ayúdanos a proteger los bosques, empoderar a las comunidades y luchar por la justicia climática

Two hands holding quinioa
GFC-logo-lightgreen-EN
Privacidad

Para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, este sitio web utiliza cookies. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y nos permite saber cuándo un usuario regresa a nuestro sitio web, a la vez que ayuda a nuestro equipo a entender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.